15.9.11

Conferencia de Rocío Silva Santisteban


En el marco del I CONGRESO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS que viene realizándose en Arequipa del 14 al 16 de setiembre, la Dra. ROCÍO SILVA SANTISTEBAN, Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de DDHH, ofrecerá una importante conferencia magistral con el tema:“INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS HUMANOS”.

El evento se desarrollará en el AUDITORIO DEL PARANINFO DEL UNSA, ESTE JUEVES 15 DE SETIEMBRE A LAS 10.00 A.M.

La Coordinadora de Derechos Humanos de Arequipa (CODHA), invita a la comunidad arequipeña, a participar activamente en esta presentación vinculada a la promoción y defensa de los derechos humanos en el Perú.

31.8.11

4.7.11

Entrevista a Arian Hamburger, embajador del Reino de los Países Bajos

¿Cómo percibe la participación de las organizaciones peruanas den temas de Derechos Humanos?
Estoy impresionado por el número, la calidad e intensidad de las organizaciones peruanas de derechos humanos. Juegan un papel muy activo, tanto en términos de proporcionar información a la población como para instar a los sectores público y privado vigilar por el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y mejorarlas de manera estructural. Es esencial que los diferentes segmentos de la sociedad (la política, la administración, el sector privado, sociedad civil) se entender bien y cooperar juntos.

¿Cuales considera son nuestras fortalezas y cuales las debilidades respecto al tratamiento de Derechos Humanos?
La fuerza esta en que se puede debatir en público sobre la importancia de respetar los derechos humanos del Perú. También existen políticas y planes acción. El punto más débil, percibo yo, esta en que estos planes aun no encuentren suficiente aplicación ni seguimiento. Además, creemos que las desigualdades económicas y sociales, incluso los derechos humanos, entre los diferentes grupos de la población merecen recibir mas atención.

¿Cómo se plasma el apoyo que nos brinda el gobierno que usted representa?
El gobierno holandés esta apoyando una serie de programas de derechos humanos en el Perú. Estos incluyen apoyo en particular a mujeres, niños y los grupos indígena o grupos vulnerables victima de violencia, la rehabilitación de personas con problemas de adicción encarcelados con vistas a su futura reinserción en la sociedad; proyectos para dar seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, para reforzar estructuras estamos viendo una actividad conjunta para la promoción del concepto de responsabilidad en las empresas para combatir trabajo infantil.

¿Cuáles son los planes que tiene su país sobre temas de Derechos Humanos?
Respecto por los derechos humanos y las libertades fundamentales es uno de los pilares centrales de la política holandesa, en la propia Holanda como en nuestras relaciones internacionales. Nuestra posición es que los derechos humano son universales y se aplican es todas las partes, independientemente de aspecto de cultura, religión, política o sistema social. Lo hacemos no solo por idealismo, sino también porque estamos convencidos de que el respeto por los derechos humanos conduce a la estabilidad económica y social en el mundo. Y eso también es de nuestro propio interés y beneficio. Por el momento nos centramos sobre toso en cuestiones como la libertad de expresión (incluyendo la libertad en los medios sociales como internet, la libertad de religión., la protección de las minorías vulnerables; buscamos combatir y perseguir los delitos de genocidio y de guerra, proteger a los defensores de los derechos humanos; apoyamos la lucha contra el trabajo infantil y promovemos la responsabilidad social de las empresas del sector privado.
Eso implica que geográficamente se presta mucha mas atención hoy en día a la situación en el mundo árabe y a los países con régimen opresivos y con violencia sistemática graves, tales como Sudan, Irán o Birmania.

Considera óptima la forma como se canaliza el apoyo que brinda su gobierno a nuestro país?
La ayuda financiera holandesa al Perú en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas es relativamente modesta. Esto tienes que ver con el hecho de que el Perú como "nueva economía” y con “democracia emergente” no requiere tanto de apoyo financiera, mas si de apoyo político y de asistencia técnica en determinadas áreas. Cooperamos principalmente a través de organizaciones no gubernamentales, ya que estas cumplen un papel esencial y eficaz para elevar la comprensión y difusión de la importancia del respeto de los derechos humanos.

¿Durante su estadía en nuestra ciudad, cómo observa la participación de la sociedad civil y de las autoridades estatales?
Hemos tenido una reunión muy interesante sobre trata y trafico de personas en la cual asistieron tantos representantes de Poder Judicial, de la fiscalía, de la Defensoría del Pueblo y varios sectores como también de organizaciones gubernamentales y de derechos humanos, y tuvimos la oportunidad de discutir abiertamente sobre este tema de la trata tan complejo.

¿Cree usted que el tema de trata de personas se ha incrementado en nuestro país?
La trata de persona es un problema cada vez mas transfronterizo e internacional que debe ser abordado por todos los países en estrecha cooperación y de la manera drástica y con mas recursos. El mundo se hace cada vez más pequeño, y las fronteras se abren más y más. La globalización conlleva muchas ventajas pero también desventajas, como por ejemplo el crecimiento de la delincuencia transnacional. Esto es cierto para el Perú y eso vale para los países Bajos. La trata de personas es una forma moderna de esclavitud y una grave amenaza para los derechos humanos. Las mujeres y las niñas son las victimas de mano de obra barato o son explotados en trabajo forzado.

¿Cuál opinaría usted debería ser el paso principal para erradicar el problema?
Hay algunos pasos esenciales el compromiso político al más alto nivel, y la consecuente aplicación de los acuerdos y tratados internacionales, acción rigurosa y sanción estricto y ejemplar de los delincuentes; Programas de protección para los y las victimas, y una coordinación eficaz entre todas las autoridades involucradas.

¿Percibe que en nuestro país existe una real voluntad política para controlar el problema?
Nuestra impresión es que existen diferentes niveles de voluntad política. Una cooperación mas estrecha entre las diversas instancias involucradas(gobierno, poder Judicial, el sector privado, organizaciones no gubernamentales) es crucial!.

¿Cuál seria la mayor consecuencia si no se da importancia al tema de trata de personas?
Trata de personas esta por lo general estrechamente vinculada a las organizaciones delictivas nacionales e internacionales, que a menudo están involucrados con otros delitos tales como drogas. Creciente trafico de personas conduce al aumento de trata implica un deterioro de la situación de los derechos humanos y causa daños de importancia psicológica y de otro índole a las victimas. Todo ellos a su vez afecta la estabilidad de una sociedad.

¿Cree usted que las instituciones estatales le da la verdadera importancia al problema?
Mi impresión es que la participación y el interés varían. Algunas entidades están muy comprometidas, otras no reconocen el problema de manera fehaciente. He allí un reto importante. También en los países bajos: como ya saben en Holanda contamos hace ya una década con una institución nacional de Relatoría Especial para la Trata, cuya tarea consiste en dar seguimiento al compromiso del gobierno, y cuando sea necesario reforzarlo. Este mandato suerte un efecto un efecto positivo, y refuerza el aniño para cooperar interinstitucionalmente.

Desde su primer contacto con la realidad peruanas, en especial sobre el tema de trata de personas, a la actualidad, ¿percibe un avance o un estacionamiento en las acciones que se realizan?

Me parece que el Perú, desde el periodo de violencia 1980 hasta 2000, ha hecho buenos progresos en el ámbito de los derechos humanos. Hay compromiso(o por lo menos formalmente) del gobierno, hay una política. Sin embargo, ocurren aun demasiados incidentes y la política no siempre se traduce en acción y en prácticas de seguimiento. Esto requiere atención.

¿Considera Señor Embajador, que la sociedad ya tiene un concepto claro de lo que representa la trata de personas?

En muchos países, incluyendo los países Bajos, se constata que mucha gente no comprende aún o lo suficiente la problemática de trata, ni quienes exactamente son las victimas y quienes los autores(victimantes?), cuales son las implicancias y consecuencias de la trata, tanto para los directamente involucrados pero también para la sociedad en su conjunto. La investigación, la provisión y difusión de información, la sensibilización y un control eficaz, fuerte y visible son absolutamente necesario para elevar la conciencia.(entrevista hecha por Jean Carlo Gonzalo Cuba Yaranga)

Formulación de políticas con el enfoque basado en DDHH


El Perú cuenta con un Plan Nacional de Derechos Humanos, un acuerdo Nacional y un Decreto Supremo que recoge las políticas de obligatorio cumplimiento, dirigidas a promover la igualdad de oportunidades en relación a mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, adolescentes, niños y niñas concordancia con los tratados internacionales de derechos humanos que el Estado a suscrito. Sin embargo, existen serias dificultades por parte de nuestros gestores de políticas públicas para adecuar sus decisiones al marco internacional y constitucional, en parte debido al escaso conocimiento en torno a la aplicación de un Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) para las políticas públicas. Sin embargo, asumiendo que la política pública no es sólo la decisión política, sino la operativización de la misma, debemos señalar también como dificultad en el respeto de los derechos y promoción del desarrollo, a la prevalencia de una cultura funcionarial discriminatoria que contribuye a generar acciones que incumplen las obligaciones de garantía, respeto y protección de derechos, y que llevan a una ruptura entre los funcionarios y la ciudadanía en el trato cotidiano.

En este contexto, resulta necesario promover espacios de difusión y capacitación de este enfoque, como una importante herramienta para la promoción del desarrollo y la reducción de la pobreza. En ese sentido, la Coordinadora de Derechos Humanos de Arequipa, (CODHA) con el apoyo del Grupo Impulsor del Plan Nacional de Derechos Humanos, conformado por el Movimiento Para Que No Se Repita, Amnistía Internacional, Perú Equidad, CEDAL, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, ha realizado en Arequipa, los días 21 y 22 de Junio el Taller METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS CON ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS, dirigido sólo a funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa y Gobiernos Locales, en coordinación con la Defensoría del Pueblo y la Universidad Católica de Santa María. Para este evento llegaron desde Lima la Dra. Renata Bregaglio Lazarte y el Dr. Alejandro Silva Reina, quienes abordaron los temas: el Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas y el Plan nacional de Derechos Humanos.

23.6.11

PRONUNCIAMIENTOLA REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA POLITICA ES UN DERECHO


El Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita reunido en la XVII Reunión Nacional acordó, poner en conocimiento de la población peruana su indignación y protesta por la sorpresiva publicación el día de hoy 16 de junio de 2011, del Decreto Supremo Nº 051-2011-PCM que vulnera el derecho a la reparación que tienen las víctimas y sus familiares, en ese sentido manifestamos lo siguiente:

1.El DS 051 establece el 31 de diciembre de 2011 como plazo final para la de determinación e identificación de los beneficiarios del Programa de Reparaciones Económicas individuales. De esta manera, las víctimas que pretendan inscribirse después del 31 de diciembre del presente año, no podrán acceder a su derecho a una reparación económica. Violando el derecho constitucional al trato igualitario. Asimismo contraviene el carácter permanente del Registro establecido en el art. 68 del Reglamento de la Ley 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones.

2.Señala como monto de reparación por desaparición forzada, muerte, discapacidad y violación sexual, la suma de 10 000 nuevos soles. Esta cifra ha sido impuesta sin ningún criterio técnico y de manera unilateral por el actual gobierno, desconociendo los múltiples esfuerzos realizados al respecto, y sobretodo, sin recoger la opinión de los afectados. Este monto arbitrario constituye un insulto al dolor y la dignidad de las víctimas y sus familiares.
Queremos recordar que las organizaciones de víctimas han alcanzado a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel una propuesta de criterios técnica para fijar el monto de las reparaciones que no ha sido considerada. Tampoco ha sido tomado en cuenta el informe de la Comisión Técnica conformada por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en el que se formulan 4 propuestas de montos con sus respectivos sustentos técnicos. Asimismo, denunciamos que esta norma ha sido aprobada y publicada sin conocimiento del pleno de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel.

3.Durante los últimos 5 años, el gobierno ha hecho muy poco o casi nada por dar seguimiento a las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, evadiendo su obligación de reparar a los miles de familiares y víctimas del conflicto armado interno que sufrió nuestro país. Publicar esta norma a casi un mes de concluir el mandato presidencial, constituye un nuevo maltrato y vejación a la dignidad las víctimas del conflicto armado interno.

El Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita y las organizaciones de afectados queremos expresar nuestro profundo rechazo a esta norma impuesta por Alan García y Rosario Fernández, Presidente de la República y Primera Ministra, respectivamente, que mediante este decreto supremo pretenden desconocer el derecho legítimo de los ciudadanos y las ciudadanas, víctimas y familiares de víctimas del conflicto armado interno. Esta medida no contribuye a cerrar las heridas, ni aporta a la reconciliación de nuestro país. Por todas estas razones, exigimos la inmediata derogatoria de esta norma.

El derecho a la reparación es un derecho fundamental, no es una dádiva. Es una obligación internacional y un compromiso ético del Estado peruano frente a las víctimas del Conflicto Armado Interno, por esta razón invocamos a las autoridades democráticamente elegidas para que se respete la voluntad de los afectados y demandamos su participación activa en este proceso.

Llamamos a la población a estar alertas y a permanecer vigilantes en estos últimos días de gobierno aprista, para denunciar y frenar estos actos inoportunos y arbitrarios, que lo único que pretenden es dividir a las organizaciones de afectados y aprovechándose de sus necesidades y pobreza.

18.5.11

El legado del fujimorismo: De tal palo, tal astilla



Para llegar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Keiko Fujimori se ha cubierto del manto del legado de su padre. En más de una ocasión ha afirmado que el gobierno de Alberto Fujimori fue el mejor que ha tenido el Perú en toda su historia.

Ahora que busca ir más allá del voto naranja, intenta moderar su discurso. Ante preguntas de medios afines (¡ahora casi todos!), ha reconocido que el gobierno de su padre fue autoritario, pero jamás acepta que tiene responsabilidad por violaciones sistemáticas de los derechos humanos. En una entrevista reciente, Keiko Fujimori afirma que los militares cometieron los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, y si su padre cometió un error fue al no castigarlos inmediata y severamente.

A la desmemoriada Keiko Fujimori y sus simpatizantes, habría que recordarles que, tal como ha sido probado en el más alto tribunal de la justicia del país, su padre armó la estructura política y militar que permitió que esas violaciones se dieran. Es más: su padre hizo todo lo posible por negar la existencia de dichas violaciones y por proteger a sus autores, incluso la promulgación de las leyes de amnistía de 1995. Juega con la idea de que el mismo Fujimori mantuvo a lo largo del juicio en su contra por violaciones de los derechos humanos: salvó al Perú del terrorismo pero no es responsable de cualquier acto violatorio de los derechos humanos que se cometió en el camino. O sea, es el autor mediato de la lucha contra el terrorismo, pero no de las graves violaciones que se cometieron como parte de ella. No, pues.

Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel —en un juicio imparcial que garantizó con pulcritud su derecho al debido proceso— por tres casos: la masacre de 15 personas, incluso un niño de ocho años, en Barrios Altos; la desaparición de nueve estudiantes y un profesor de La Cantuta; y los secuestros de los sótanos del SIE. Pero no fueron los únicos casos de violaciones de los derechos humanos cometidos durante su gobierno. Tal como señala el fallo condenatorio a Fujimori, el temible Grupo Colina, escuadrón de la muerte creado al interior de las Fuerzas Armadas con el aval de Alberto Fujimori, responsable por Barrios Altos y La Cantuta, cometió una serie de asesinatos y desapariciones por los cuales no ha sido enjuiciado Fujimori (debido a las reglas del tratado de extradición con Chile), tales como la desaparición de los campesinos de Santa, la desaparición del periodista Pedro Yauri y el asesinato de la familia Ventocilla.

Pero la violación de los derechos humanos durante el régimen de Alberto Fujimori va más allá aun de los casos cometidos por el Grupo Colina. Está el tema de la detención arbitraria de miles de peruanos y peruanas por la draconiana legislación antiterrorista de 1992. El mismo Fujimori se vio obligado a nombrar una Comisión Ad Hoc para revisar estos casos y indultó a más de 500 personas (miles más fueron indultados luego durante el gobierno de transición). No fueron terroristas, como Keiko Fujimori insinuó en el debate presidencial anterior a las elecciones, sino inocentes —y por eso fueron indultados—.

Está el tema de la desaparición forzada, una práctica de las fuerzas de seguridad desde los años ochenta que continuaba a inicios de los noventa. Algunos de estos casos cometidos durante los noventa ya han sido judicializados y sus autores materiales sancionados, como en el caso de la desaparición forzada del estudiante universitario Ernesto Castillo Páez o las autoridades locales de Chuschi. Pero otros no, como la desaparición del activista de derechos humanos de Huancavelica Angel Escobar Jurado, o los estudiantes Martín Javier Roca Casas y Kenneth Ney Anzualdo, quienes protestaron por la presencia de agentes de inteligencia al interior de la Universidad Nacional del Callao y luego fueron desaparecidos —y, según el testimonio del agente del Grupo Colina Jesús Sosa Saavedra, torturados y luego calcinados en los sótanos del SIE—.

Culpa a Montesinos y la fuerzas de seguridad para limpiar a su padre, tapando el sol con un dedo, pues fue su padre quien dio poder a Montesinos y cogobernó con las Fuerzas Armadas, a las que corrompió.

Hubo ejecuciones extrajudiciales en comunidades campesinas como Chumbivilcas, Santa Bárbara y otras. Ejecuciones extrajudiciales de personas que el régimen fujimorista consideró peligrosas por sus críticas al régimen, como el asesinato del secretario general de la CGTP Pedro Huilca Tecse. Ejecuciones extrajudiciales de personas rendidas, violación de toda ley de guerra, tal como se dio luego del rescate en la residencia del Embajador de Japón y luego del autogolpe en el penal Castro Castro.
Pero no se puede quedar ahí. El gobierno de Alberto Fujimori no solo violó los derechos humanos al matar, torturar y desaparecer a personas consideradas enemigas del régimen. También violó los derechos humanos al usurpar el poder, limitar la libertad de prensa, usurpar las funciones de otros poderes del Estado, corromper a los medios de comunicación y robar descaradamente de la arca pública. Gobernar con base en el miedo también viola los derechos humanos de los ciudadanos que no se sienten entonces seguros de poder ejercer libremente sus derechos de expresarse y de asociarse.

¿Será diferente un gobierno de su hija Keiko Fujimori? Difícil imaginarlo. Su intento de ir más allá de su base naranja queda chico, por decir lo menos. Ha reconocido el carácter autoritario del gobierno de su padre, y que se mató a los estudiantes de La Cantuta. Pero niega lo principal, lo evidente: que su padre fue el hilo conductor de un régimen nefasto que destruyó las ya debilitadas instituciones democráticas en el país, envileció a la política y gobernó con un arma como el miedo, la violación de los derechos humanos y la corrupción. Culpa a Montesinos y la fuerzas de seguridad para limpiar a su padre, tapando el sol con un dedo, pues fue su padre quien dio poder a Montesinos y cogobernó con las Fuerzas Armadas, a las que corrompió para mantenerse en el poder. Por años Keiko Fujimori ha prometido que indultaría a su padre al ser elegida presidenta, pero ahora jura “por Dios” que no lo hará, probablemente segura de que otros lo harán para que ella quede limpia. De tal palo, tal astilla. (Jo-Marie Burt)

16.5.11

Pronunciamiento colectivo frente a la segunda vuelta electoral y al desempeño del próximo gobierno nacional


El país debe elegir a su próximo Presidente entre los dos candidatos que lograron pasar a la segunda vuelta por decisión legítima de la mayoría de los electores. Ese triunfo electoral no disipa, sin embargo, las dudas que, en distintos grados y por diversos motivos, dichos candidatos generan respecto del futuro de nuestra democracia y de la afirmación de un país con paz, equidad y bienestar. En esas circunstancias, los ciudadanos y las organizaciones firmantes creemos que es nuestro deber hacer este pronunciamiento, el cual puede ser suscrito por otras personas y entidades independientemente de la opción que, muy naturalmente, hayan tomado en consonancia con sus principios. Este es un llamamiento a preservar nuestra actitud crítica y vigilante en defensa de un futuro democrático y justo para los peruanos.

El próximo gobierno tiene la obligación de respetar los pilares fundamentales de nuestra vida política y jurídica, incluyendo el principio de no reelección inmediata, así como el deber de asegurar la estabilidad económica y la libertad de los agentes económicos dentro de los límites de la moral y el derecho, orientando el quehacer del mercado hacia avances sustantivos para un desarrollo económico equitativo, incluyente y sostenible.

Por su parte la sociedad organizada debe asumir el papel de vigilar que el nuevo gobierno cumpla esas obligaciones en ámbitos fundamentales. De allí se desprende que:

1.Será esencial que el futuro gobierno garantice las libertades civiles de los ciudadanos y su igualdad ante la ley; mantenga la independencia de los poderes y en particular respete los fueros del Poder Judicial y sus sentencias. Asimismo será fundamental que asegure el respeto pleno de las libertades de prensa y de opinión.

2.Se deberá cumplir el Plan Nacional de Derechos Humanos. En concordancia con ello habrá un serio compromiso en la protección de esos derechos y en la reparación integral de todos quienes fueron víctimas de la violencia. Se deberá garantizar juicios independientes a los presuntos responsables de los crímenes, se acatará las decisiones o recomendaciones de las instancias internacionales de protección de derechos humanos, se rechazará toda acción que resulte en la impunidad de quienes hayan violado esos derechos, y se realizará reformas institucionales que eviten la repetición de los horrores del pasado.

3.Ha de emprenderse una decidida acción estatal contra los delitos de corrupción. Para ello, el gobierno deberá fortalecer el sistema de lucha contra la corrupción. Será necesario practicar la transparencia de la administración pública en todo nivel, ejercer el control administrativo y judicial de los delitos e impulsar la participación ciudadana en la fiscalización del manejo de los asuntos públicos.

4.Se deberá combatir, efectivamente y con respeto de la dignidad humana, la situación de pobreza y exclusión que afecta a un inmenso número de compatriotas. Se implementará las políticas de Estado del Acuerdo Nacional para fortalecer la democracia y el Estado de derecho y lograr un desarrollo económico efectivo y sostenible, así como se fortalecerá y se optimizará los programas sociales. Será indispensable dejar de lado las prácticas clientelistas que expresan una patente inefectividad gubernamental al tiempo que lesionan gravemente la dignidad de los ciudadanos.

Invitamos a otras organizaciones y personas afines a estas ideas a adherirse a ellas y proponemos constituir juntos una alianza cívica para vigilar el cumplimiento de los principios que aquí enunciamos, los cuales no son otros que los de una sociedad democrática.

Entrevista a Salomón Lerner Febres


¿Cuáles han sido los resultados de los Diplomas Descentralizados en Derechos Humanos impartidos por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP)?

Los Diplomas Descentralizados en Derechos Humanos han tenido como objetivo central el fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil y comprometerla en el fortalecimiento del Estado de Derecho y en la defensa y promoción activa de los derechos fundamentales.

Para ello, los participantes en esos programas fueron capacitados en diversas disciplinas, que les permitan adquirir conocimientos esenciales en derechos humanos, el funcionamiento de mecanismos de acceso a la justicia y la institucionalidad democrática, además de contar con herramientas para transmitir e implementar la doctrina y normativa en derechos humanos.

Entre 2007 y 2010 se realizaron seis Diplomas Descentralizados en Derechos Humanos en Ayacucho, Arequipa, Puno, Cajamarca, La Libertad y Ancash, en los que participaron, en total 240 personas (40 por taller). Los participantes expresaron su satisfacción con los programas brindados y la necesidad de repetir experiencias como éstas.

¿Qué consecuencias trae el desconocimiento de nociones básicas en Derechos Humanos?
En primer lugar, el desconocimiento de nociones básicas en derechos humanos por parte de los ciudadanos, coloca a éstos en una situación de vulnerabilidad, debido a que no conocen que situaciones pueden afectar sus derechos, ni la forma cómo reclamarlos o las autoridades a las que deberían acudir para defenderlos.

Si esta situación – bastante común – ya es preocupante, lo es más de lado de las autoridades. No nos referimos aquí a quienes desconocen cuales son los derechos de las personas a las que deben servir, sino, principalmente a aquellas que vulneran sus derechos y a quienes no toman a los derechos humanos como el norte de su actuación cotidiana, así como en la elaboración de políticas públicas.


En términos generales, los temas vinculados a derechos humanos no son muy tocados por los medios de comunicación, dado que, para muchos propietarios de diarios, radios y canales de televisión, dichos temas no atraen mayores índices de lectoría o sintonía.

Cuando los mismos son tocados, se presentan dos bandos diferenciados. De un lado, se encuentran aquellos que señalan que recordar hechos del pasado implica abrir heridas ya cerradas o – cuando se trata de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del orden – un ataque a instituciones o personas que merecen respeto por el mero hecho de tener un cargo público. De otro lado, están los periodistas sensibilizados con esta causa y que son rigurosos en la forma de presentar hechos que pueden ser dolorosos y sensibles para muchas personas.

Para mejorar la cobertura sobre esta materia, son necesarios tres elementos. El primero, una mayor disposición de los periodistas a investigar e indagar sobre estas materias. El segundo, un mayor acercamiento, en términos más sencillos, por parte de las organizaciones de defensa de derechos humanos y activistas de esta causa, a los medios de comunicación. El tercero está en presentar noticias vinculadas a temas como salud, educación, seguridad o justicia, servicios básicos reclamados por la población, como derechos humanos cuyo cumplimiento está en manos del Estado y no como una mera noticia sensacionalista o de coyuntura.

¿Por qué causa tanta controversia el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación?

Luego de ocho años de su entrega, el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación genera desconcierto en algunos sectores, debido a que brindamos una explicación que va más allá de algunas nociones que se volvieron comunes y repetitivas durante la década de 1990.

En primer lugar, nosotros condenamos a Sendero Luminoso por las cruentas acciones que cometió en contra de la sociedad peruana, pero al mismo tiempo, procuramos dar a conocer al país la complejidad de esta organización. Entendimos que nuestra misión no era simplemente repetir que se trataba de una banda conformada por fanáticos, sino que había que entender a Sendero Luminoso, a la vez, como una organización política, que utilizó el espacio educativo para su prédica y acción, que realizó acciones terroristas, con potencial genocida y que tuvo como norte de sus actuaciones una interpretación retorcida de la ideología marxista.

Con ello, a contrario de lo que equivocadamente han planteado algunos críticos de nuestro trabajo, no justificamos las acciones de esta agrupación, sino que agravamos su carácter como principal responsable del conflicto armado interno.

La segunda noción que pusimos en contradicción fue aquella que pretendía soslayar las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden, tomando como pretexto para ello la contribución que tuvieron a la pacificación. Ciertamente, la CVR reconoció el derecho y el deber que tenía el Estado de defenderse de una amenaza a la democracia y de defender a sus ciudadanos de la vulneración de sus derechos, así como el valor y heroísmo de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa que cumplieron, con honor, con su deber y, en muchos casos, entregando la vida.

Sin embargo, el horizonte ético que fue el norte del trabajo de la CVR nos impuso como convicción que no debíamos dejar de señalar aquellos actos cometidos por agentes del Estado que vulneraron los derechos humanos. Y tampoco podíamos callar que, en algunos lugares y en algunos momentos, dichos actos fueron cometidos en forma sistemática o generalizada, lo que implica la ocurrencia de delitos de lesa humanidad. Ello no implica una ofensa a los institutos castrenses, sino, por el contrario, debió motivar una reflexión tendiente a zanjar responsabilidades y diferenciar entre héroes y quienes cometieron delitos.

Finalmente, la CVR generó controversia porque mandó un mensaje bastante duro sobre la exclusión, situación que fue el telón de fondo del conflicto armado interno. Las víctimas pertenecieron, en su mayoría, a los sectores marginados de nuestra sociedad y, además, la violencia se desarrolló en gran medida en lugares en los que existieron procesos de modernización truncos. El alto número de víctimas que estimó la Comisión y que no habían sido visibilizadas antes, así como la constatación de que un sector de peruanos estuvo dispuesto a dejar de lado la institucionalidad democrática a favor de un mal entendido sentido de seguridad, sostienen esta hipótesis.

¿Se podría bosquejar una hipótesis indicando la razón por que ciertos grupos se resisten al informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación?
Hay que diferenciar entre dos sectores principales de críticos. En primer lugar, se encuentran aquellas personas que han sido señaladas como responsables por la CVR, debido a sus actos y omisiones. Entre ellos se encuentran las personas cuyos casos fueron judicializados a pedido de la CVR, como quienes fueron señalados como responsables políticos o representan a instituciones cuyo papel durante el conflicto armado interno fue cuestionado. Allí encontramos a miembros de partidos políticos, de las fuerzas armadas e incluso algunos altos representantes de la Iglesia Católica.

En segundo lugar, se encuentran quienes consideran que la causa de los derechos humanos es un tema “ideológico” o que sólo es tomado en cuenta por la izquierda y, por su aversión a ella, critican las acciones que los activistas a favor de los derechos fundamentales realizan. Este grupo de personas olvida que los derechos humanos fueron reconocidos originalmente por el liberalismo.

A ellos habría que sumar a un conjunto de personas que se mantiene indiferente ante estos temas o que, siendo víctimas del conflicto, ha optado voluntariamente por olvidar hechos que generan bastante dolor.

Ad portas de la segunda vuelta, ¿cuál sería la causa por la que un gran grupo de ciudadanos considera que lo esencial para la elegir al próximo gobernante es su posición en temas económicos?

Existe un sector del electorado que tiene una severa preocupación acerca del rumbo económico del país, sobre todo, en previsión de que se puedan repetir políticas que perjudiquen la estabilidad macroeconómica del país y que, en efecto, ha sido uno de los logros de esta década. Al mismo tiempo, hay un grupo de peruanos que considera que, si bien ha existido crecimiento económico, no ha sido suficiente para asegurar condiciones de vida más igualitarias y, en muchos casos, se ha tomado como referencia la compra de artículos de lujo como una señal de avance del país que no era real.

Sin embargo, cabe alertar a los electores sobre la existencia de otros factores, fuera del económico, que deberían ser meditados al momento de optar o no por alguno de los candidatos. Entre ellos se encuentran la corrupción, los derechos humanos, el manejo de los conflictos sociales, el clientelismo o la perversión de la ley a extremos de deformarla.

Qué opinión nos podría dar sobre que ambos candidatos presidenciales que son cuestionados por temas de Derechos Humanos y ninguno le ha dado la importancia debida
En términos generales, los temas de derechos humanos sólo han estado presentes para el cuestionamiento de los candidatos que han pasado a segunda vuelta. Tanto Keiko Fujimori, como representante de un gobierno en el que se violaron los derechos humanos y cuyo máximo líder se encuentra preso por vulnerarlos, como Ollanta Humala, procesado – aunque finalmente absuelto – por supuestas ejecuciones y torturas en la base de Madre Mía, han sido confrontados sobre esta materia.

Sin embargo, pocos han puesto atención a sus planes de gobierno. La señora Fujimori no presenta ni una sola propuesta sobre la materia, en un tema en el que su agrupación política tiene una larga deuda con el país. Sin embargo, llevar en su entorno a personas que negaron estos hechos y que han impulsado normas de amnistía o similares para impedir el procesamiento penal de violaciones a los derechos humanos, resulta un signo de lo que sería su política sobre estos hechos. Sus últimas declaraciones a favor de la construcción del Museo de la Memoria dan un giro tan forzado a su postura en torno a este tema que resulta poco sincera y creíble.

En el caso de Ollanta Humala, ha tenido algunos gestos y propuestas a destacar sobre la materia. Su agrupación firmó, en el mes de marzo, el Acta por la Justicia y la Vida, un compromiso con las víctimas del conflicto armado interno para impulsar políticas de reparación, judicialización y memoria. Asimismo, el plan de gobierno de Gana Perú menciona su compromiso con el cumplimiento de las recomendaciones de la CVR, así como con los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, no se tiene como medida propuesta la generación de un Plan Nacional de Derechos Humanos que sea el instrumento central de política en la materia. (Entrevista hecha el 27 de abril de 2011 por Jean Carlo Gonzalo Cuba Yaranga)

Se lanzó en Arequipa campaña nacional “Fujimori nunca más”


El pasado viernes 13 de mayo, se lanzó en nuestra ciudad la campaña “Fujimori nunca más”, promovida por 79 instituciones integrantes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) junto con otros colectivos de jóvenes, estudiantes, mujeres, artistas y público en general.

El lanzamiento se hizo con la proyección del video LA MATANZA DE BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA, que está encaminada a invocar abiertamente un voto en contra de la impunidad y la corrupción, representado por la candidatura de Keiko Fujimori.

Así, la CODHA se suman a la campaña “Fujimori nunca más” que reafirma su compromiso con la defensa de la vida y la democracia, incluyendo la lucha contra la impunidad, la corrupción y la pena de muerte.

8.4.11

Pronunciamiento de la Codha


Las organizaciones, instituciones, colegios profesionales que integran la Coordinadora de Derechos Humanos de Arequipa (CODHA), espacio regional que viene trabajando, por la promoción y defensa de los Derechos Humanos, nos dirigimos a las autoridades y ciudadanía en general para manifestar lo siguiente:

Ante el grave conflicto social generado por el proyecto Tía María, con enfrentamientos entre compatriotas y violaciones de los derechos humanos generando lamentables pérdidas de vidas humanas nos solidarizamos con el pueblo de Islay.
Nos preocupa que el no escuchar las voces de las comunidades afectadas por los conflictos medioambientales visibiliza otra forma de exclusión que fragmentan a nuestra sociedad peruana, agravadas por represiones desmedidas originando la muerte de connacionales.

Siendo la vida el valor supremo que todos debemos preservar, Deploramos la violenta represión perpetrada por los miembros del orden, Demandamos el respeto a los derechos humanos y Exhortamos cese la violencia represiva.

Por lo tanto, invocamos que por encima de todo se proteja la vida y se tome en cuenta la necesidad histórica de un plan de desarrollo nacional que incluyan programas de protección del medio ambiente.

Exigimos una profunda e imparcial investigación que determine la responsabilidad de las muertes ocurridas. Finalmente, la CODHA insta a que nuestras autoridades demuestren una voluntad de solución y buena fe, donde prime el interés del pueblo de Islay cancelando en forma definitiva el Proyecto de Tía María y que en posteriores situaciones similares se genere un espacio de permanente consulta y diálogo con las organizaciones representativas de las comunidades a fin de preservar la paz social.

Arequipa, 08 de Abril 2011

30.3.11

Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita I ENCUENTRO MACRO REGIONAL SUR


“HACIA LA INCLUSIÓN DEL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS”
31 de Marzo, 1ro de Abril de 2011, Centro Cultural Santo Domingo - Moquegua.
PROGRAMA
Día 1: 31 de marzo de 2011

8:30 -9:00 Inscripción
9:00 -9:10 Presentación y Bienvenida del Encuentro
Marcos Aduvire: Coordinador del GIR Moquegua

9:10- 9:30 Inauguración del Encuentro
Alcalde provincial de Mariscal Nieto – Moquegua
Secretaría Ejecutiva del Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita.

9:30- 10:00 Panel 1
“Presentación del trabajo de los Grupos Impulsores del Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita en las Regiones ”
Francisca Quiñones – CISYR - GIR Arequipa
Maixa Vargas Gil - GIR Tacna
Frankie Flores - GIR Moquegua

10:05-10:35 Exposición
“Los Derechos Humanos en el contexto nacional y macro regional”
Pilar Arroyo - Analista política del Instituto Bartolomé de las Casas

10:35-11:10 Rueda de preguntas y comentarios

11:10 - 11:25 Intermedio

11:30 - 12:30 Exposición: “Conflictos en el Perú y en la Macro Región Sur”
Rolando Luque - Responsable de la Unidad de Conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo.

12:30 - 1:00 Rueda de preguntas y comentarios

1:00 – 3:00 Almuerzo

3:00 – 3:30 Presentación “Campaña nacional ¿Qué Perú estamos eligiendo?
Carolina Vera – Secretaría ejecutiva del Movimiento ciudadano Para Que No Se Repita

3:30 - 4:00 Rueda de preguntas y comentarios

4:00- 4.30 Presentación de Campaña VOTO INFORMADO

4:30 – 4:50 Cierre del primer día.

DIA 2: 1 de abril de 2011

8:30 -9:00 Inscripción de participantes

9:00 – 9:10 Bienvenida y Presentación del MC MPQNSR Tacna Moquegua Arequipa

9:10 – 9:40 Síntesis de panel y exposiciones del día anterior.

9:40 – 10:40 Panel: “Experiencias de inclusión y promoción del enfoque de derechos en las políticas públicas regional”

• Representante del Gobierno regional de Arequipa.
• Responsable de la Implementación del PNDH en Tacna.
• Gerencia de Desarrollo del Gobierno Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua.

10:40-11:10 Rueda de preguntas y comentarios

11:10 -11:35 Intermedio

11:35 – 12:05 Experiencia de la Campaña nacional “Todos los derechos todas las Regiones” en Arequipa, Tacna y Moquegua

12:05 - 12:20 Presentación: “Apreciaciones y lineamientos de los Grupos impulsores Regional Arequipa, Tacna y Moquegua, frente a los conflictos sociales”
12:20 – 12:40 Rueda de preguntas y comentarios

12.40 – 1:00 Conclusiones finales y clausura del evento

CISYR GIR Arequipa
GIR Tacna
GIR Moquegua
Carolina Vera – Secretaría ejecutiva del Movimiento ciudadano Para Que No Se Repita
Ana María Vidal - Instituto Bartolomé de las Casas

23.3.11

Jornada de Actualización y Presentación de las publicaciones sobre Trata De Personas


Cronograma de actividades para los días 23, 24 y -25 de marzo, que realizará la Veeduría Contra la Trata de Personas de la CODHA.


23 de marzo, 15.00: Capacitación a trabajadores de la Gerencia de Trabajo del GRA : “Agencias de empleo y Trata de Personas”. Lugar: Gerencia de Trabajo

23 de marzo,18.30:Capacitación a Miembros de la CODHA.Lugar: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

24 de marzo,10.00:Conferencia de Prensa: Lanzamiento del concurso periodístico
“Denuncia la trata de personas: Tu voz es su Libertad”.Lugar: Colegio de Abogados. Jerusalén 313 Cercado

24 de marzo,11.00:Presentación de las Publicaciones de Capital Humano y Social Alternativo:

-Estudio de percepción sobre el delito de trata de personas en el Perú.

-Balance de la implementación de la Ley 28950 y su Reglamento.

-Engañadas y encerradas: casos de trata de personas en el Perú 2010.

Lugar: Colegio de Abogados. Jerusalén 313 Cercado

24 de marzo,16.30:Actualización del delito de Trata de personas a operadores de justicia (I parte).Lugar: Corte Superior de Arequipa

25 de marzo,11.00:Reunión de trabajo con Gerentes de Trabajo y Transportes – Defensoría del Pueblo. Lugar: Defensoría del Pueblo

25 de marzo,16.30:Actualización del delito de Trata de personas a operadores de justicia (II parte). Lugar: Corte Superior de Arequipa