
El próximo martes 10 de noviembre se presentará en nuestra ciudad la última publicación del Dr. Wilfredo Ardito Vega, docente de la Escuela de Derecho de la PUCP y activista de los DDHH.
En el Perú, la cultura de la discriminación vulnera gravemente la dignidad de la persona y los DDHH. La sociedad civil y la Defensoría del Pueblo, durante el año 2007, iniciaron una profunda reflexión sobre este flagelo y la respuesta que el Estado y toda la ciudadanía deben tener para erradicarla.
En Arequipa, por recomendación de la DF, dieciséis (16) municipalidades aprobaron ordenanzas contra la discriminación o incorporaron penalidades contra su práctica en sus cuadros de sanciones. Estos gobiernos locales, que también fueron reconocidos por la CODHA, son:
Arequipa, Yanahuara, Sabandía, JL ByR, Cerro Colorado, Miraflores,Cayma, Jacobo Hunter, Mariano Melgar, Socabaya, Camaná, Samuel Pastor, Islay – Mollendo, Mejía, Caylloma – Chivay, Majes – El Pedregal .
El Dr. Wilfredo Ardito Vega, en su trabajo “Las ordenanzas contra la discriminación”, hace un análisis legal de las 50 ordenanzas regionales y municipales que a la fecha se han aprobado en el país. El departamento con más ordenanzas contra la discriminación es Arequipa, sin embargo deben mejorarse y lograr “ordenanzas integrales”, estando pendiente que el GRA apruebe su propia ordenanza regional.
El autor desarrollará en Arequipa las siguientes actividades, a las que están todos/as invitados/as:
Clase magistral: auditorio “Santa María” de la UCSM – Umacollo. Martes 10 de noviembre a horas 10:00 a.m.
Presentación del documento: auditorio “Pedro Arrupe” del Centro Loyola de Arequipa. Calle Alvarez Thomas 106 – Cercado. Martes 10 de noviembre a horas 4:00 p.m. comentaristas: Dr. Celis Mendoza A., magistrado de la CSP y Lic. Jaime Núñez F., filósofo de la PUCP y la UARM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario